ty
ty
📅 Iniciamos una nueva semana en la que queremos compartirte un proyecto que combina la IA y gamificación para disminuir la deserción en programas virtuales.
Según el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, el abandono en programas de educación superior presencial alcanza el 40%, pero en programas virtuales, esta cifra se eleva al 60%. Estos problemas se atribuyen en parte al enfoque tradicional centrado en el contenido en lugar de los usuarios.
🔎 La investigación señala que la implementación de tendencias educativas en entornos virtuales puede mejorar significativamente el nivel de abandono, la percepción de los estudiantes y sus calificaciones. Para abordar estos problemas, se presenta el proyecto DIDACTIC, publicado en el Repositorio Institucional de la Universitat Politécnica de Valencia y que consta de dos componentes clave:
🕹️ Didactic City: Esta herramienta utiliza los principios de la gamificación para aumentar la motivación de los estudiantes y respaldar los procesos de enseñanza y aprendizaje de competencias ciudadanas. Se implementa a través de la plataforma de desarrollo Unity y busca hacer que el aprendizaje sea más atractivo y efectivo.
fg
También te puede interesar 👉 “IA en la Educación Virtual: Transformando el Aprendizaje”
fg
Plataforma de Contactabilidad: Este componente utiliza la inteligencia artificial y modelos de machine learning para predecir la deserción estudiantil. Además, establece contacto con los estudiantes a través de correo electrónico, llamadas telefónicas o canales como WhatsApp y Facebook, en momentos cruciales de su proceso de aprendizaje. También ofrece actividades de refuerzo y acompañamiento para evitar que los estudiantes abandonen el curso.
Ambos componentes se integran en los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) de los programas educativos virtuales. La combinación de gamificación y predicción de deserción utilizando inteligencia artificial representa una estrategia innovadora para mejorar la calidad de la educación virtual.
📝 El documento enfatiza que las nuevas tecnologías, como la gamificación y la inteligencia artificial, son oportunidades clave para los sistemas de enseñanza. Al aplicarse en entornos virtuales, estas tecnologías pueden aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes, reduciendo la deserción y mejorando los procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, permiten un seguimiento más detallado del progreso de cada estudiante, lo que conduce a un aprendizaje más significativo y atractivo.
En resumen, el proyecto DIDACTIC muestra cómo la combinación de gamificación e inteligencia artificial puede abordar los desafíos de la educación virtual, proporcionando experiencias de aprendizaje personalizadas y eficientes. Esto es especialmente relevante en un entorno donde la retención de estudiantes y su compromiso son fundamentales para el éxito de la educación en línea.
Si quieres conocer el documento, dale clic aquí 👉 🔘
jk
hg