as
as
La Inteligencia Artificial (IA) se indicó como obligatoria por el gobierno de los Estados Unidos en las escuelas primarias y secundarias, según la publicación del 23 de abril del presente año por medios digitales como usatoday.com, no solo con el fin de modernizar la enseñanza, sino allanar el camino para que la IA se convierta en pieza clave del sistema educativo.
as
as
as
Por su parte, en Colombia, el Ministerio de Educación ya dio el primer paso para llevar la IA a la educación superior, con la ambición de posicionar al país como una auténtica sociedad del conocimiento.
as
Para implementar la IA en el aula, es fundamental contar con aspectos técnicos, educativos y regulatorios.
as
Dentro de lo técnico se hace necesario indagar respecto a:
as
También te puede interesar 👉 ¿Cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la Gamificación en el Aprendizaje?
as
Por otra parte, con relación a lo educativo, es necesario indagar respecto a:
as
Las regulaciones en Colombia reflejan un compromiso global con la integración de la IA en la educación como: Política Nacional de Inteligencia Artificial (CONPES 4144).
as
Desde CYK consideramos que este último aspecto es fundamental, por eso te compartimos algunas de las normatividades que se han implementado y que pueden ser la base para generar lineamientos propios:
Hoja de ruta de regulación de IA de Australia 2024-2030
Unión Europea: AI Act y Regulación Basada en Riesgos.
Estados Unidos: Enfoque Federal y Estatal.
as
as
as