load-page

“Realidad Virtual en Universidades de Latinoamérica: Innovación en la Educación Superior”

  • Medicina: Uso de simulaciones 3D para entrenar procedimientos quirúrgicos sin riesgo para los pacientes.
  • Psicología: Creación de ambientes virtuales para tratar trastornos como fobias y ansiedad.
  • Educación: Formación docente con aulas virtuales para ensayar metodologías pedagógicas.
  • Ingeniería Biomédica: Uso de modelos anatómicos en 3D para diseñar prótesis y explorar el cuerpo humano.
  • Tecnología virtual: Aplicaciones móviles con realidad aumentada y códigos QR.
  • Aulas de realidad virtual para presentar contenido académico en diversas disciplinas.
  • Enseñanza de programación con RA, facilitando la comprensión de conceptos abstractos mediante elementos visuales interactivos.

Chile

La Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) han integrado RV y RA en su metodología:

  • Medicina: Uso de dispositivos de RV donados por la Universidad de Stanford para mejorar la enseñanza de la anatomía y cirugía.
  • Laboratorios virtuales: Simulación de procesos científicos y tecnológicos para reducir costos operativos y mejorar la seguridad en prácticas experimentales.

Tendencias en Realidad Virtual y Educación Superior

  • Expansión de laboratorios virtuales y simuladores en disciplinas técnicas y científicas.
  • Creación de campus virtuales en el metaverso, fomentando la colaboración entre universidades.
  • Uso de dispositivos móviles con RA para democratizar el acceso a la educación inmersiva.

SIGN IN

Forgot Password

No tienes aún cuenta? Register Now

X