as
as
En Colombia, el uso de inteligencia artificial (IA) por parte de estudiantes universitarios es muy alto: entre el 84 % y el 91 % reporta utilizar herramientas como ChatGPT para tareas, estudios o proyectos. Sin embargo, menos del 40 % ha recibido formación formal sobre cómo funcionan estos sistemas. Y solo alrededor del 35 % sabe desarrollarlas o adaptarlas.
as
🎓 La brecha digital y formativa
Mientras los estudiantes adoptan la IA por iniciativa propia, existen dos cuellos de botella formativos: docentes por preparar y desigualdad institucional. En las universidades privadas, los docentes reciben capacitación y acceso a infraestructura, mientras que en instituciones públicas muchas veces falta acceso al internet o programas de desarrollo profesional.
as
📚 Iniciativas de formación docente en IA
Algunas universidades ya están formando a sus profesores para integrar la IA en procesos pedagógicos, entre estas están:
as
La Universidad de La Salle (Colombia) ofrece un programa de formación docente centrado en IA, abordando conceptos, tipos de IA y aplicaciones en educación, con herramientas para mejorar la enseñanza y aprendizaje.
as
La Universidad de los Andes cuenta con un curso de Inteligencia Artificial para la Educación, que capacita a docentes en el uso de modelos como ChatGPT para diseñar experiencias pedagógicas, gestionar el aprendizaje y reflexionar sobre ética tecnológica.
as
La Universidad del Rosario ofrece un curso de IA generativa y ChatGPT diseñado especialmente para docentes universitarios, con módulos sobre personalización del aprendizaje, metodologías activas y evaluación adaptativa.
as
La Universidad Ean, bajo la dirección de la Rectora Brigitte Baptiste, se ha convertido en la primera institución de educación superior en Colombia en establecer un convenio directo con OpenAI, creadora de ChatGPT. El convenio busca integrar de manera oficial ChatGPT Edu, un modelo de inteligencia artificial – IA diseñado para entornos académicos, y establecer una ruta institucional para su uso responsable en la comunidad educativa.
También te puede interesar 👉 ¿Cuál es el verdadero reto de la IA en América Latina? No es sólo técnico, es institucional
Aunque existen iniciativas para profesores, la mayoría de los estudiantes no reciben formación curricular sobre IA. La responsabilidad recae principalmente en el autodidactismo o en recursos externos. Esta asimetría profundiza la brecha educativa, especialmente en instituciones con menor infraestructura tecnológica y carencia de formación docente.
as
🔧 Recomendaciones estratégicas
Extender la formación en IA al equipo docente. Incluir módulos de IA en los currículos estudiantiles, desde cursos de ética tecnológica hasta prácticas en ciencia de datos.
as
Fortalecer la infraestructura tecnológica, especialmente en universidades públicas y zonas rurales.
as
📥 Desde CYK hemos implementado soluciones con IA y seguimos trabajando con pasión por mejorar la educación, así que si necesitas un aliado tecnológico para expandir los avances de tu institución, no dudes en contactarnos.
as
as