Existen más de cien clasificaciones de modelos o estilos de aprendizaje. Son muchos los psicólogos y educadores que han aportado infinidad de teorías que al final nos ayudan a entender un poco más sobre nosotros mismos.
El porcentaje de la información que retenemos según el estilo de aprendizaje:
- Leer: 10%
- Oír: 20%
- Ver: 30%
- Ver y oír: 50%
- Decir: 70%
- Decir y hacer: 90%
Es por esto que algunas instituciones han aplicado con mayor frecuencia ciertos modelos:
- Modelo de estilos de aprendizaje de Felder y Silverman – Clasifica el estilo de aprendizaje en cinco dimensiones
- Universidad de Panamá han estilos de aprendizaje con este modelo en los estudiantes de inglés de acuerdo al género.
- Universidad de Sucre de Colombia han analizado estilos de Aprendizaje con este modelo de los estudiantes de enfermería según Felder y Silverman
- Modelo de Kolb – Para aprender algo, debemos trabajar o procesar la información que recibimos.
- Universidad del Rosario de Colombia han analizado estilos de aprendizaje con este modelo y rendimiento académico de estudiantes de la carrera de obstetricia
- Universidad de Guantánamo de Cuba han analizado estilos de aprendizaje con este modelo de los estudiantes de la especialidad Zootecnia Veterinaria
- Universidad de Guadalajara de México han analizado estilos de aprendizaje con este modelo: un estudio diagnóstico en el centro universitario de ciencias económico-administrativas
- Universidad La Gran Colombia de Colombia han analizado los modelos de aprendizaje de Kolb, Honey y Mumford: implicaciones para la educación en ciencias
- Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador han analizado estrategias de estilos de aprendizaje de estudiantes: Proceso de validación
- Universidades latinoamericanas y españolas han analizado estilos de aprendizaje de estudiantes de medicina en relación con los contextos geográficos y curriculares.
- Universidad de Cartagena de Colombia han analizado estilos de Aprendizaje de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería
- Universidad pública de Lima del Perú han analizado los estilos de aprendizaje con este modelo de los estudiantes de maestría en psicología
- El SENA de Colombia ha implementado el modelo Kolb como estilo de aprendizaje dentro de sus instituciones.
- Modelo de la Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder – auditivo-visual-kinestésico
- Universidad Nacional del Centro del Perú donde analizan los estilos de aprendizaje con este modelo en estudiantes de ingeniería de sistemas
- Universidad de Cartagena de Colombia han analizado las estrategias de enseñanza y los estilos de aprendizaje con este modelo a una aproximación al caso de la licenciatura en educación.
- Universidad del Zulia de Venezuela han analizado estrategias para potenciar el aprendizaje y el rendimiento académico con este modelo en estudiantes universitarios